f

Lenguaje en Cancún


El idioma oficial en Cancún es el español ―vaya noticia—, pero el bilingüismo por cuenta del turismo se encuentra muy arraigado, no te extrañe si también te topas con algún mexicano que tenga excelente dominio del francés, portugués o el alemán. Así, en Cancún se habla desde el maya, pasando por los regionalismos yucatecas hasta el lenguaje coloquial del mexicano promedio: con este último encontrarás cantidad de ocurrencias donde las haya.

¿Te ha sorprendido lo de que aún está vigente el maya? Bueno, no es de extrañar siempre que este lenguaje en todas sus formas (danza, pintura, escultura, etc.) fue una perfecta forma de resistencia cultural a la Conquista y la Colonia. De suerte que cuando hables con un habitante de Cancún, uno de pura cepa, o de las regiones vecinas, hablarás con el legado maya, así pienses que es español lo que articulan.

El español yucateco, hablado en toda la península, es una mezcla de español, maya y lenguaje caribe de la isla de Cuba (no hay que olvidar que la península está a tiro de pájaro de las Antillas Mayores). Una forma de la lengua maya todavía es fuertemente hablada en las zonas aisladas de los centros urbanos, esto se debe al aislamiento de la península durante varios siglos. Cerca del 40 % de la población de Yucatán habla maya yucateco, y se estima que un número aún mayor utiliza cambios lingüísticos mayas, en la forma y el sonido de lo que articulan, aun sin que lo sepan.

Ahora, veamos unas cuantas características de ese maya local: empecemos por mencionar que este lenguaje tenía pocas expresiones para delinear la realidad de su mundo por lo que palabras como prestar, tomar, buscar o no buscar servían para lo mismo; la letra “A” se utiliza como adverbio, o sea, para expresar modo, cantidad, tiempo, lugar, duda, negación o afirmación: luego, pronto, ya, quizás, etc.; la X suena como Ch, la H suena como J, en tanto la M sustituye a la N: estas transformaciones lingüísticas las verás en los nombres de las atracciones principales de Cancún; la Ll de caballo, pollo, llanta, se convierte en el diptongo io, es decir, se diría cabaio, poio, ianta; en contraste el diptongo ia se transforma en lla; por su parte, las siguientes son palabras mayas que se usan “crudas”: xek, chichi,purux, tuch, terix, tel, chuch, chel;

En fin, el maya es un lenguaje que expresa la belleza del Caribe, las tradiciones, el canto, la danza y el arte amerindio; pero siempre será posible escuchar expresiones en Cancún sumamente ocurrentes, ligadas, desde luego, al lenguaje corriente mexicano, ese tan reconocido por sus graciosos mexicanismos de los cuales tendrás para rato: cantinflear (hablar rápido, y casi sin sentido), chopearse en el mar (la zambullida debida en el mar), ir de Godínez (trabajar largo y parejo en una oficina), raspar chanclas (parecido al “azotar baldosa” que utilizamos en Colombia para referirnos al acto de bailar), y un largo y entretenido ejemplo de etcéteras lo encontrarás si te dedicas a “pláticar” con los locales.

Tours, Viajes y Vacaciones en Cancún Mexico Copyright © 2015. Todos los Derechos Reservados.

Cumplimos con las disposiciones de la Ley 679 del 3 de Agosto de 2001 expedida por El Congreso de la República, con la cual se dictan disposiciones para prevenir y contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual con menores de edad